Entradas

DISEÑADORES

Imagen
    DAYVID ANDREW PRIETO   dandrewprieto@ucundinamarca.edu.co TEL:  3138488731 YULIETH ESCOBAR VALDERRAMA   yescobarv@ucundinamarca.edu.co TEL:   3206197449 DANNA JUSIANY CASTRO NEUQUE   djusianycastro@ucundinamarca.edu.co TEL:  3104302855 LISET NATALIA OVALLE JOTA lnovalle@ucundinamarca.edu.co TEL:  3214260373

MUNICIPIO DE CAJICÁ

Imagen
 Historia  Cajicá, es un municipio ancestral al igual que los municipios que conforma la provincia de Sabana Centro del Departamento de Cundinamarca, estos pueblos hacían parte del Zipasgo Muisca desde antes de la llegada de los españoles y estaban regidos por el gobernado Zipa, en esa época este lugar era reconocido como “el Bogotá”. El significado de Cajicá proviene de la lengua chibcha y quiere decir “cercado” y “fortaleza de piedra” y tomó su nombre del cacique Cajic, quien así se llamaba debido al lugar donde tomó asiento: el valle muisca del Caj, o valle del lucero azul, hoy conocido como Las Manas. Localización Geografica  Con una extensión de 53 km2, el municipio de Cajicá se localiza en La Sabana de Bogotá, al norte del Distrito Capital, en la provincia Sabana Centro, a una distancia de 39 km de Bogotá y a una altitud de 2.598 msnm. Limita por el norte con el municipio de Zipaquirá; por el sur con el municipio de Chía; por el occidente con el municipio de Tabio...

MUNICIPIO DE COTA

Imagen
HISTORIA  Cota fue fundada como municipio por orden del oidor Diego Gómez de Mena, el 29 de noviembre de 1604, siendo la encomendera María de Santiago. Después de esta fundación se hizo la repoblación en 1638 por Gabriel Carvajal, y otra nuevamente en 1670. El 17 de marzo de 1873, por acuerdo del Concejo Municipal, se ordena el traslado de la cabecera municipal del sitio inicial, en la Hacienda Santa Cruz, hoy vereda de Pueblo Viejo, al sitio actual, llamado en ese entonces Tres Esquinas, para que el pueblo estuviera en el Camino Nacional que conectaba a Zipaquirá con Girardot y que era denominado Camino de la Sal. La forma octogonal del parque está inspirada en la Plaza de la Estrella de París, y su diseño, así como el de la iglesia, fueron elaborados por Alberto Urdaneta, quien era propietario de la Hacienda Buenavista, ubicada en la vereda de El Abra. GEOGRAFIA Cota está situada en la Sabana de Bogotá, sobre el A...

MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ

Imagen
  HISTORIA  Importante fuente de riqueza para los Muiscas por sus minas de sal, el origen de ésta ciudad se remonta a épocas anteriores a la conquista. El primitivo nombre del pueblo indígena fue Chicaquicha que significa «Pie del Zipa». La población indígena se asentaba en el punto denominado hoy «Puebloviejo». La fundación de Zipaquirá, fue el 18 de julio del año 1600, por Luis Henriquez. Es el segundo municipio más grande y poblado de la provincia. Es uno de los centros de explotación de sal más importantes en Colombia, por esta razón también es conocida a nivel internacional por su Catedral de Sal, la cual es denominada como “Primera maravilla de Colombia”, además de su casco urbano, que es declarado patrimonio histórico y cultural de Colombia. LOCALIZACIÓN GEOGRAFÍCA Zipaquirá, está ubicada en el Departamento de Cundinamarca, en la región Central de Colombia, y a su vez en la región de Sabana Centro que está conformada por once municipios. Zipaquirá limita al Norte con lo...

MUNICIPIO DE CHÍA

Imagen
Historia Chía en lengua chibcha quiere decir, luna, mes. Era también símbolo de los placeres mundanos y se le representaba bajo la forma de mujer. La diosa Chía fue una de las divinidades de Muiscas. Se le rendía el mayor culto en este pueblo, al que los croni stas llaman la "Ciudad de la Luna" Chía fue la cuna del reino Chibcha de Cundinamarca, pués su Cacique era el sucesor del Zipa.    GEOGRAFIA El Municipio de Chía tiene una extensión de 80 kilómetros cuadrados aproximadamente, limita por el Norte con el Municipio Cajicá, por el Oriente con Municipio Sopo, por el Sur con el Distrito Capital Bogotá y con el Municipio de Cota, por el Occidente con los Municipios Tenjo y Tabio. La mayor parte de su territorio corresponde a la estructura orográfica de sus Cerros Orientales y Occidentales y en menor proporción a la zona del Valle con terrenos planos, donde se enmarcan ocho veredas. Símbolos Bandera:   Bandera rectangular, dividida en dos franjas horizontales del mismo tam...